por CESAR AIRA
Lascano Tegui, Emilio. (Argentina) Concepción del Uruguay, 1887-Buenos Aires, 1966. Firmó su obra como "Vizconde de Lascano Tegui", título que se inventó poco antes de la publicación de su primer libro, La sombra de la empusa (1910), poesía modernista provocativamente truculenta, "mezcla híbrida de Corbiére, Laforgue y Lautréamont" (Nélida Salvador). El libro había sido escrito en Europa y África. Le siguió una curiosa broma literaria, el volumen de poesía Blanco... (1911), publicado en París con el nombre de autor Rubén Darío (h.) y reeditado al año siguiente como El árbol que canta, firmado por el autor. Entre 1910 y 1914, según él, escribió una especie de novela, de exacerbado decadentismo, cuyo título debía ser "Oraciones a Nuestra Señora la Sífilis", pero que apareció, en 1925, como De la elegancia mientras se duerme, que fue traducida al francés por Francis de Miomandre y se editó en esa lengua en 1927. Por esa época ingresó en el servicio diplomático argentino, y hasta su jubilación en 1945 cumplió funciones en Francia, Venezuela y los Estados Unidos. En 1936 publicó dos libros en Buenos Aires: la novela Álbum de familia y la miscelánea El libro celeste. De su residencia en Venezuela quedaron dos libros sobre ese país: Venezuela adentro(1940) y La paradoja del campo venezolano (1940). Su último libro es Muchacho de San Telmo,1895 (1944), poemas narrativos en estilo sencillista. En los años posteriores a su retiro de la diplomacia escribió copiosamente para revistas, volvió a viajar y expuso su pintura (había pintado desde su juventud, y expuesto ocasionalmente).
(Diccionario de autores latinoamericanos; Ada Korn Editora, 2001)