
Hay una interesante exploración de la realidad como historia interior del narrador. Abre perspectivas para reintegrar el pasado construido a retazos, que, ágilmente yuxtapuestos, articulan un mosaico de la mente de su protagonista. Pues Lizeta se sumerge en trances existenciales, donde fantasía –su encuentro con Gregorio Samsa, por ejemplo- y realidad se entremezclan por igual. La descripción de lugares ambiguos, es uno de los mayores logros del autor. Pasillos que tienden a mutar, como si se tratara de una madriguera kafkiana (el tiempo posee un valor espacial). La narración se torna una suerte de pesadilla laberíntica donde cualquier salida se reduce a mera quimera.
Si debemos pensar en filiaciones inmediatas, Mario Levrero podría ser una alternativa; el escritor uruguayo de títulos tan singulares como La ciudad y El lugar. Si bien por momentos la nouvelle, opera metafóricamente, desde el punto de vista formal, este misterioso libro desafía varios géneros. Irreductible a las categorías, Lasque descubre con Lizeta, la expresión de una experiencia escrituraria única.
Si debemos pensar en filiaciones inmediatas, Mario Levrero podría ser una alternativa; el escritor uruguayo de títulos tan singulares como La ciudad y El lugar. Si bien por momentos la nouvelle, opera metafóricamente, desde el punto de vista formal, este misterioso libro desafía varios géneros. Irreductible a las categorías, Lasque descubre con Lizeta, la expresión de una experiencia escrituraria única.
Tomado de: http://www.vuelodigital.com.ar
Por Augusto Munaro. Sobre Lizeta, de Hernán LASQUE. Narrativa. Colisión Libros. Buenos Aires, Argentina. 2012 (91 Págs.)