DANIEL PENNAC

Fragmento de: "Como una novela"

 

55

En los primeros días del año escolar, suelo pedir a mis alumnos que me describan una biblioteca. No una biblioteca municipal, no, sino el mueble, una librería. Aquella donde coloco mis libros. Y me describen un muro. Un acantilado del saber, rigurosamente ordenado, absolutamente impenetrable, una pared contra la que sólo se puede rebotar.                                    ,

-¿Y un lector? Descríbeme un lector.

-¿Un auténtico lector?

-Si te parece, aunque no acabo de saber a qué llamas tú un auténtico lector.

Los más «respetuosos» me describen al mismo Dios Padre, una especie de eremita antediluviano, sentado desde la noche de los tiempos sobre una montaña de li­bros cuyo sentido habría absorbido hasta entender el porqué de cualquier cosa. Otros me bosquejan el retrato de un autista profundo tan absorto en los libros que se golpea contra todas las puertas de la vida. Otros me tra­zan un retrato en negativo, dedicándose a enumerar todo lo que un lector no es: no es deportista, no está vivo, no es gracioso, y no le gusta ni el «papeo», ni los «trapos», ni los «bugas», ni la tele, ni la música, ni los amigos... y otros, finalmente, más «estrategas», levantan ante su pro­fesor la estatua académica del lector consciente de los medios puestos a su disposición por los libros para incre­mentar su saber y afinar su lucidez. Los hay que mezclan estos diferentes registros, pero ni uno, ni uno entre todos ellos, se describe a sí mismo, ni describe a un miembro de su familia o a uno de esos innumerables lectores con los que se cruzan todos los días en el metro.

          Y cuando les pido que me describan «un libro», lo que se posa en la clase es un OVNI: un objeto tremenda­mente misterioso y prácticamente indescriptible dada la inquietante simplicidad de sus formas y la proliferante multiplicidad de sus funciones, un «cuerpo extraño», provisto de todos los poderes así como de todos los peli­gros, objeto sagrado, infinitamente mimado y respetado, depositado con gestos de oficiante en los estantes de una librería impecable, para ser venerado en ella por una secta de adoradores de mirada enigmática.

El Santo Grial.

Bien.

Procuremos desacralizar un poco esta visión del libro que les hemos metido en la cabeza mediante una descrip­ción más «realista» de la manera como tratamos nuestros libros aquellos a quienes nos gusta leer.

 

56

Pocos objetos como el libro despiertan tal senti­miento de absoluta propiedad. Una vez han caído en nuestras manos, los libros se convierten en nuestros es­clavos..., esclavos, sí, por ser de materia viva, pero escla­vos que nadie pensaría en liberar, por ser hojas muertas. Como tales, padecen los peores tratos, fruto de los más locos amores o espantosos furores. Y te doblo las páginas (¡oh, qué herida, cada vez, la visión de la página doblada!, «¡pero es para saber dónde estooooooy!») y poso mi taza de café sobre la tapa, esas aureolas, esos relieves de tosta­das, esas manchas de aceite solar..., y te dejo un poco en todas partes la huella de mi pulgar, el dedo con el que aprieto mi pipa mientras te leo... y esa Pléiade[1]secándose miserablemente sobre el radiador después de haber caído en tu baño («¡tubaño, cariño, pero miSwift!»)... y esos márgenes garrapateados de comentarios afortunada­mente ilegibles, esos párrafos nimbados por rotuladores fluorescentes...,ese libro definitivamente inválido por haber pasado una semana entera abierto por el lomo, ese otro supuestamente protegido por una inmunda funda de plástico transparente con reflejos petrolíferos..., esa cama que desaparece debajo de un témpano de libros es­parcidos como pájaros muertos..., ese montón de Folio[2]abandonados al moho del granero... esos desdichados li­bros infantiles que ya nadie lee, exiliados en una casa de campo adonde ya nadie va..., y todos esos otros en los muelles,[3] liquidados a los revendedores de esclavos...

Todo, a los libros se lo hacemos sufrir todo. Pero la manera como los maltratan los demáses la única que nos apena...

No hace mucho tiempo vi con mis propios ojos cómo una lectora arrojaba una enorme novela por la ventanilla de un coche que corría a toda marcha: era por haberla pagado tan cara, convencida por competentes críticos, y sentirse tan decepcionada. ¡El padre del novelista Tonino Benacquista llegó al extremo de fumarsea Platón! Prisio­nero de guerra en algún lugar de Albania, con un resto de tabaco en el fondo de su bolsillo, un ejemplar del Cratilo(¿qué diablos hacía allí?), una cerilla... ¡y crac!, una nueva manera de dialogar con Sócrates..., por señales de humo.

Otro efecto de la misma guerra, más trágico todavía: Alberto Moravia y Elsa Morante, obligados a refugiarse durante varios meses en una cabaña de pastor, sólo ha­bían podido salvar dos libros, La Bibliay Los hermanos Karamazov.De ahí un terrible dilema: ¿cuál de los dos monumentos utilizar como papel higiénico? Por cruel que sea, una elección es una elección. Con gran dolor de corazón, eligieron.

No, por sagrado que sea el discurso trenzado en torno a los libros, no ha nacido quien impida a Pepe Carvalho, el personaje favorito de Manuel Vázquez Montalbán, prender cada noche un buen fuego con las páginas de sus lecturas predilectas.

Es el precio del amor, la contrapartida de la inti­midad.

En cuanto un libro acaba en nuestras manos, es nues­tro,exactamente como dicen los niños: «Es milibro»..., parte integrante de mí mismo. Ésta es sin duda la razón de que devolvamos con tanta dificultad los libros que nos prestan. No es exactamente un robo... (no, no, no somos unos ladrones, no...), digamos un deslizamiento de pro­piedad, o, mejor dicho, una transferencia de sustancia: lo que era de otro bajo su mirada, se vuelve mío cuando se lo come mi ojo; y, caramba, si me ha gustado lo que he leído, siento cierta dificultad en «devolverlo».

Sólo me estoy refiriendo a la manera como nosotros, los particulares, tratamos los libros. Pero los profesiona­les no lo hacen mejor. Y yo te guillotino el papel a ras de las palabras para que mi colección de bolsillo sea más rentable (texto sin márgenes con las letras desmedradas de puro apretujadas), y yo te hincho como un globo esta novelita para hacer creer al lector que vale el dinero que paga por ella (texto ahogado, con las frases asustadas por tanta blancura), y te coloco unas «fajas» cuyos colores y cuyos títulos enormes cantan hasta ciento cincuenta me­tros de distancia: «¿Me has leído? ¿Me has leído?» Y yo te fabrico ejemplares «club» en papel esponjoso y portada acartonada adornada con ilustraciones deprimentes, y yo pretendo fabricarte unas ediciones «de lujo» con el pre­texto de que adorno una falsa piel con una orgía de do­rados...

Producto de una sociedad hiperconsumista, el libro está casi tan mimado como un pollo alimentado con hor­monas y mucho menos que un misil nuclear. El pollo con hormonas de crecimiento instantáneo no es, por otra parte, una comparación gratuita si se aplica a los mi­llones de libros «de circunstancias» que se escriben en una semana bajo el pretexto de que, esa semana, la reina la ha diñado o el presidente ha perdido su empleo.

Así pues, visto bajo esta perspectiva, el libro no es, ni más ni menos, que un objeto de consumo, y tan efímero como cualquier otro: inmediatamente destruido si no funciona, muere con mucha frecuencia sin haber sido leído.

En cuanto a la manera como la misma universidad trata los libros, sería bueno preguntar su opinión a los autores. He aquí lo que escribió al respecto Flannery O’Connor el día en que descubrió que hacían a los estu­diantes estudiar su obra:

«Si los profesores tienen hoy por principio abordar una obra como si se tratara de un problema de investigación para el que sirve cualquier respuesta, con tal que no sea evidente, mucho me temo que los estudiantes no descu­bran jamás el placer de leer una novela...»

 


[1] La Pléiade, prestigiosa colección de obras completas de auto­res clásicos, o consagrados como tales por el hecho de ser editados así. (N. del T.)

[2] Colección de libros de bolsillo. (TV. del T.)

[3] Se refiere a los bouquinistes,libreros de lance instalados en las orillas del Sena. (N. del T.)