Patricia Constantin

Patricia Constantin nació en Concordia- Entre Ríos- de manera accidental. Su localidad de origen es General Campos donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Es Profesora para la Enseñanza Primaria, egresada en la escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento y Profesora de Letras y Ciencias de la Comunicación, egresada en el Instituto de Profesorado Concordia.

Se desempeñó durante 31 años como docente en escuela primarias, secundarias y terciarias. Inició su actividad docente en la Escuela primaria rural Cayetano Alberto Silva en el año 1994, se desempeñó como docente primaria en la Escuela N° 5 San José de Calasanz, y en la Escuela Salta; en el nivel secundario trabajó como profesora de Lengua y Literatura en las Escuelas: San Martín, Comercio 1, José Gervasio Artigas, República de Entre Ríos; entre otras.

Las últimas décadas se desempeñó como docente en el Instituto Profesorado Concordia en el Profesorado de Lengua y Literatura, en las cátedras de Teoría Literaria, Práctica Docente I, Literatura Latinoamericana y Alfabetización; además de ser bibliotecaria y profesora de Literatura Latinoamericana en La Escuela Secundaria Normal Superior N° 15 “Domingo Faustino Sarmiento” y docente de Literatura Argentina en la Escuela Secundaria N° 18 “Vélez Sarsfield”.

 Cursó la Licenciatura en Letras en la Universidad Católica de Santa Fe; como parte de la cátedra Poéticas de la brevedad de esta universidad realizó una colaboración en el e-book:  Boomerang de lo breve. Objetos creativos y propuestas didácticas coordinado por la Dra. Ornela Barisone, su trabajo se titula: posibilidades poético pedagógicas de las poéticas de la brevedad, publicado en 2022.

Cursó talleres de corrección de textos literarios con el escritor Sebastián Grimberg durante el 2024.

En septiembre de 2022 la Editorial Ana de la ciudad de Paraná seleccionó su cuento Códigos de barrio para formar parte de una antología titulada: La creciente y otros cuentos entrerrianos, resultado del primer concurso de narrativa.

En octubre de 2024 obtuvo el primer premio en el concurso Nacional Literario de narrativa y poesía organizado por SADE Entre Ríos con su cuento Maullidos en la noche, incluido en la antología Urdimbre de letras publicado en octubre de 2025.

La editorial Camalote de Paraná seleccionó su texto Pelotero para integrar la antología Libre publicada en 2024.

Se jubiló en agosto de 2025 y continúa dedicada a la escritura cursando talleres literarios con el escritor Mariano Quirós.